lunes, 12 de diciembre de 2011

Vocabulario Ecologico

  • Educación Ambiental: Mediante la aplicación de la técnica de las 3 C's (Conocimiento, Conciencia y Compromiso) se construirá la base que dará sustento al cambio de los habitantes.

  • Acción Ambiental.: "La teoría debe de ir acompañada de la práctica". La difusión de las medidas ambientales, las campañas de cuidado del agua y reforestación, acopio de residuos sólidos, propuestas de reemplazos alternativos de bienes de consumo, preferencia de energías limpias, etc. serán las causas que se propondrán y serán llevadas a cabo a través de la organización de las mismas entre la sociedad.  

  • Ambiente: Es el conjunto de fenómenos o elementos naturales y sociales que rodean a un organismo, a los cuales este responde de una manera determinada. Estas condiciones naturales pueden ser otros organismos (ambiente biótico) o elementos no vivos (clima, suelo, agua). Todo en su conjunto condicionan la vida, el crecimiento y la actividad de los organismos vivos.

  • Atmósfera: Es la envoltura gaseosa del planeta Tierra. Está conformada por un 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y otros elementos como el argón, dióxido de carbono, trazos de gases nobles como neón, helio, kriptón, xenón, además de cantidades aún menores de hidrógeno libre, metano, y óxido nitroso.

  • Cambio climático: Alteraciones de los ciclos climáticos naturales del planeta por efecto de la actividad humana, especialmente las emisiones masivas de CO2 a la atmósfera provocadas por las actividades industriales intensivas y la quema masiva de combustibles fósiles.

  • Deforestación: Término aplicado a la desaparición o disminución de las superficies cubiertas por bosques, hecho que tiende a aumentar en todo el mundo. Las acciones indiscriminadas del hombre ante la necesidad de producir madera, pasta de papel, y el uso como combustible, junto con la creciente extensión de las superficies destinadas a cultivos y pastoreo excesivo, son los responsables de este retroceso. Tiene como resultado la degradación del suelo y del tipo de vegetación que se reduce a arbustos medianos y herbáceos con tendencia a la desertización.

  • Desarrollo sostenible: Es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Al mismo tiempo que distribuye de forma más equitativa las ventajas del progreso económico, preserva el medio ambiente local y global y fomenta una auténtica mejora de la calidad de vida.

  • Residuos Solidos: Son sustancias, producto de las actividades del hombre, animales, que los desperdicios, de los cuales son cartones, plásticos, papeles, chatarra metálica, retos de comida, aceites usados, restos de pintura

lunes, 7 de noviembre de 2011

Aprendiendo a Cuidar Nuestros Recursos Naturales




Calendario Ecologico

Enero:


Febrero: 


Marzo:


Abril:


Mayo:

Junio:


Julio:


Agosto:


Setiembre:


Octubre:

Noviembre:


Diciembre:

Ricardo Giesecke Sara Lafosse (Ministro de Ambiente).


Físico de profesión, integró la comisión de transferencia de Gana Perú en temas ambientales y fue el vocero del nuevo partido de gobierno en este tema. Sin embargo, no estuvo libre de cuestionamientos. 

Tras su paso como jefe del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) entre el 2001 y 2002, durante el gobierno de Alejandro Toledo, fue denunciado por peculado con otros funcionarios y el empresario Mauricio Diez Canseco y la supuesta apropiación de más de tres millones 775 mil soles, a través del pago de almuerzos y movilidad. Aunque el año pasado el actual Fiscal de la Nación, José Peláez entonces fiscal supremo, pidió la reapertura del proceso cuyo fallo fue absolutorio, la Corte Suprema, a inicios de este año, confirmó dicha sentencia. 

Giesecke fue viceministro de Energía; coordinador de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en Perú y Jefe de la Unidad de Cambio Climático y Calidad del Aire del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM).